Buscar

Tipos de rodillos: pros y contras

€ 18.00 · 4.9 (698) · En stock

Por un escritor de hombre misterioso

Muchos ya utilizaban el pedaleo en rodillo como una alternativa complementaria del entrenamiento, de manera especial los que le dedican más tiempo al ciclismo que a otros deportes. Venía siendo un recurso para mantener tonificadas las piernas cuando la meteorología no era nuestra mejor aliada pero, con el confinamiento provocado por la pandemia del coronavirus, ha sido uno de los recursos domésticos más demandado por quienes han decidido mantenerse en el mejor estado de forma, no en balde la compra de rodillos por internet se ha convertido en una tarea aciaga y casi imposible de resolver. Pedaleo constante Muchos profesionales y aficionados de alto nivel han utilizado siempre el rodillo como complemento para realizar entrenamientos muy específicos, sobre todo los relacionados con ciclos de potencia o cadencia de pedaleo. La razón es simple: los rodillos permiten simular una carga continua, casi milimétrica, y evita que desviemos nuestra atención de algo que no sea la pedalada perfecta. Máximo rendimiento En un artículo anterior os mostrábamos la similitud entre una hora de rodillo y el mismo plazo de tiempo en el pedaleo real. Las conclusiones eran tajantes: la carga muscular en el rodillo es constante (salvo en los rodillos programables con software de rutas). No hay llanos, ni viento a favor, ni descensos: desde la primera pedalada la carga es continua y eso nos permite rentabilizar al máximo cada minuto sobre la bicicleta. Los 5 esenciales Cada práctica deportiva tiene sus normas y la del entrenamiento en rodillo, además de necesitar del material específico para el pedaleo (culote, zapatillas…) requiere de unas mínimas atenciones: 1 Cubiertas lisas para rodillos de fricción. Todos los sistemas de pedaleo indoor en los que la rueda posterior tracciona sobre un sistema de retención, necesitas que la cubierta carezca de dibujo. Con ello se evitan vibraciones, ruido excesivo y desgaste prematuro de los neumáticos. Incluso existen cubiertas específicas para rodillos que muchos fabricantes de neumáticos fabrican para tal fin. 2 Lubricación. Aunque no nos enfrentemos a los elementos externos, debemos cuidar que todos los componentes de la transmisión de la bicicleta estén perfectamente engrasados. Sin darnos cuenta, tras varios días de pedaleo en el rodillo, habremos hecho el equivalente a cientos de kilómetros y con la cadena a pleno régimen de tensión. 3 Esterilla. Una toalla, una manta, una alfombra… coloca siempre algo que cubra toda la superficie del rodillo y de la bicicleta: evitarás vibraciones y el sudor que produzcas quedará sobre esta superficie. Para personas que sudan mucho existen incluso una especie de toallas que se sujetan al manillar para evitar que las gotas de sudor caigan al cuadro o a los componentes de la bicicleta. 4 Ventilación. Lo ideal es que pudieras entrenar con el rodillo en una terraza, balcón o jardín, pero si te ves en la obligación de hacerlo en una habitación o garaje, deberías ponerte delante un ventilador: a los pocos minutos de pedalear comenzarás a sudar de manera continua y si no te ventilas crearás un ambiente desagradable para hacer deporte. 5 Hidratación. Aunque pueda parecer un ejercicio muy poco exigente, cada media hora de pedaleo en el rodillo puede suponer una pérdida de agua a través del sudor y la respiración de unos 300 cc, que habría que ir reponiendo para evitar deshidratación o lesiones. Los diferentes rodillos A la hora de utilizar un nuevo rodillo de entrenamiento seguro que te surgen dudas de cuál puede ser el que más te convenga, ante la inmensa oferta existente en el mercado. Al final, la elección de uno u otro modelo, dependerá de factores tan importantes como el uso que le vayas a dar, los objetivos que quieras conseguir o el espacio del que dispongas para utilizarlo. A continuación vamos a resumir en cuatro familias los rodillos existentes en la actualidad, mostrándote sus peculiaridades, así como los pros y los contras de cada uno de ellos, para facilitarte la elección. Rodillo de equilibrio Popularmente conocido como rodillo de rulos está basado en una estructura o bastidor sobre la que se han insertado tres cilindros sobre los que se colocan las ruedas de la bicicleta, permitiendo pedalear con total normalidad con cualquier tipo de bicicleta. La rueda posterior va encajada entre dos rulos: el anterior va conectado, mediante una correa de transmisión, a la rueda delantera de la bicicleta de manera que cuando gira la posterior le comunica el movimiento a la otra. Todo el funcionamiento se basa en el equilibrio dinámico conseguido gracias al efecto giroscópico de las ruedas por lo que, a mayor velocidad de estas, más sencillo será mantener la verticalidad sobre la bicicleta. Los rodillos más elementales no utilizan sistema de retención: es el propio rozamiento de las cubiertas de la bicicleta con los tres cilindros el que proporciona una fuerza de resistencia. Los modelos más avanzados ya disponen de retención magnética, de regulación variable e incluso de conexión con consolas de entrenamiento que utilicen conexión ANT o Bluetooth. Son los rodillos preferidos por la mayoría de los profesionales para calentar y hacer sesiones de pedaleo fluido, pero requieren de una fase de aprendizaje y se suelen emplear en pasillos o junto a alguna pared, ya que las primeras pedaladas son complicadas hasta que no se adquiere confianza. Una gran ventaja de los rodillos de equilibrio es que, además de ejercitar las piernas, se trabaja el Core abdominal, porque resulta imprescindible mantenerse completamente erguido durante toda la sesión de pedaleo. PRO Calidad de rodadura. No demasiado ruidosos. Apto para cualquier tipo de bicicleta. Trabajo del Core al tiempo que se pedalea. Una vez plegados abultan muy poco y son los que menos pesan. Incluso los modelos de más alta gama no son muy costosos. CONTRA Necesitan un periodo de aprendizaje que puede llegar a ser largo. Sólo los modelos de alta gama disponen de retención variable. Con ruedas de tacos vibran demasiado y suenan mucho. Son muy sensibles a la presión de inflado de las ruedas. Resulta más fácil soltarse de manos que ponerse de pie. Rodillo de fricción fijo Hasta hace muy poco tiempo eran los rodillos más utilizados, debido a su simplicidad de acoplamiento y a la enorme variedad de modelos y precios existentes en el mercado. Para hacerlos funcionar montaremos el eje trasero de la bicicleta en una especie de trípode que conecta la cubierta con un rodillo de retención, y puede utilizar un sistema de fricción mecánica, de discos magnéticos (eléctricos o por inducción) o con una turbina hidráulica. Son de los modelos más ruidosos, ya que el propio mecanismo de retención disipa gran cantidad de la energía generada en forma de sonido, pero disponen de grandes posibilidades de regulación de la dureza, pidiendo ir conectados a una consola (ordenador, móvil tablet…) Al utilizar sólo una parte de la estructura de la bicicleta (vainas y tirantes) para anclarse al rodillo, hay demasiada concentración de cargas torsionales en un punto muy concreto del bastidor: incluso algunos fabricantes de cuadros anulan la garantía si se utiliza la bicicleta sobre veste tipo de rodillos. Los modelos más evolucionados disponen de un sistema de pivote lateral elástico para dinamizar el pedaleo de pie sin generar demasiada torsión en el cuadro de la bici. PRO La mejor relación calidad/precio. Infinidad de modelos para elegir. Los más caros (hidráulicos, eléctricos…) disponen de muy buena sensación de rodadura. Permiten pedalear de pie. Posibilidad de múltiples conexiones con diferentes consolas. Incluso los modelos más elementales disponen de regulación de la retención con mando al manillar. CONTRA Generan pares altos de fuerza de torsión en la parte trasera del cuadro. Es necesario elevar la rueda delantera para no pedalear cuesta abajo. Desgastan rápido la cubierta trasera y, en caso de esprintar, los radios se someten a grandes tensiones. Son los más sonoros. Los que disponen de software de rutas, con regulación automática de la retención acorde con el perfil de la etapa, son muy caros. Hay que reemplazar el cierre del eje trasero. Rodillo de transmisión directa Esta es la última familia de cicloentrenadores llegados al mercado. Son la evolución lógica de los rodillos de fricción de la rueda trasera, utilizando un sistema de transmisión propio para generar una resistencia variable. Desmontando la rueda trasera de la bicicleta, la colocamos sobre el cicloentrenador, utilizando tanto las coronas como el eje del rodillo propio. En su interior hay un sofisticado sistema de retención variable que pude ser eléctrico (inducción magnética) o hidráulico y muchos sensores con los que podemos controlar desde la velocidad virtual de pedaleo, hasta los vatios generados en tiempo real. Mediante una interface inteligente nos podemos conectar a una consola pudiendo generar entrenamientos virtuales con todo tipo de sofisticaciones, incluyendo sesiones compartidas con otros usuarios, dependiendo del software utilizado. PRO El sistema que más posibilidades y personalización permite. Los más silenciosos. Calidad de rodadura máxima, incluyendo sensación de inercia constante. Posibilidad de cambiar el casete y los desarrollos. No se desgastan las cubiertas ni la rueda trasera de la bici. Obtención de todos los datos de un entrenamiento. Posibilidad de reproducir itinerarios completos. CONTRA Es necesario desmontar la rueda trasera, cambiar el eje y añadir separadores específicos. Los de mayor coste económico. Pesan bastante y son complejos de instalar. Generan pares altos de fuerza de torsión en la parte trasera del cuadro. Rodillo interactivo integral Son los de última generación y emulan, con la mayor precisión, las incidencias del perfil del terreno sobre el ciclista. Mediante un complejo sistema de sensores, servos y fijaciones, colocamos la bicicleta, sin ruedas, sobre este cicloentrenador y podemos disfrutar de una sesión de entrenamiento con las mismas sensaciones de escalada y descenso que sobre el terreno ya que, a medida que va avanzando el perfil del itinerario por la pantalla de la consola, además de variar la retención sobre el eje trasero, percibiremos como cambia nuestra inclinación sobre un plano vertical, correspondiente el grado de pendiente que adquiramos con la dureza o empuje (en los descensos el motor del sistema gira a nuestro favor proporcionando retención negativa). Tipos de rodillos: pros y contras Este sistema solo tiene justificación con la interface y el software correspondiente, no teniendo utilidad alguna como rodillo de calentamiento o de pedaleo constante. PRO Sensaciones de ruta en vivo. Datos acumulados sobre desnivel y pendiente. Posibilidad de diseñar rutas a nuestra medida. No se utilizan las ruedas de la bicicleta: no hay desgaste. Posibilidad de cambio de desarrollo. CONTRA Precio elevado. Complejo de instalar. Imprescindible utilizarlo con una consola y software específicos. ¿Y una bici indoor? Otra de las posibilidades para los que deciden utilizar de manera habitual el pedaleo en casa como rutina de entrenamiento es adquirir una bicicleta estática equipada con volante de inercia: son las más silenciosas, su calidad de rodadura es de las mejores y no necesitas desmontar media bicicleta para tener una sesión intensiva de ciclismo indoor. Además, con una de estas bicicletas puedes realizar alguna de las miles de clases de ciclismo virtual, con monitor, que hay gratuitas en la red, permitiéndote además (dependiendo del modelo) generar datos de entrenamiento y compartirlos como en cualquier otro sistema. Su parte negativa es el peso y, aunque en relación con sus prestaciones y calidad de pedaleo son las mejores, los modelos más completos son caros. ESCUCHA AQUI A LUIS PASAMONTES SOBRE COMO ENTRENAR EN RODILLO ESCUCHA AQUI COMPLETO NUESTRO PÓDCAST COMER SANO, COMER BIEN Suscríbete gratis y no te perderás ningún episodio, todos los jueves una nueva entrega en IVOOX, en SPOTIFY y en APPLE PODCASTS.

Rodamientos de una hilera de rodillos cónicos, SKF

Pinta IPESA - Brocha, Rodillo o Pistola De Aspersión

Ciclismo, Spinning o Rodillo: ¡Pros y Contras!

Pinta IPESA - Brocha, Rodillo o Pistola De Aspersión

Tipos de rodillos: pros y contras

Dimensión: (A) Rodillo de acero galvanizado - Diámetro (Ø) 1.5 pulgadas, Longitud 10 entre el marco (BF) I (B) Eje de acero galvanizado - Diámetro

Rodillo transportador de acero galvanizado de 1.5 pulgadas de diámetro y 10 pulgadas de longitud, diámetro del eje 1/4 I Paquete de 4 rodillos

Prohibido andar sobre los rodillos

Paint Runner Pro - Teletienda Teletienda Online nº1 en España - BOTOPRO

Entrenamiento en rodillo: ventajas y desventajas

Rodillo de pintura de patrón suave personalizado con diseño

Rodamientos de rodillos cónicos - Cómo funcionan

Tipos de rodillos: pros y contras

Cómo elegir un rodillo para pintar?

Pros y Contras de Diseñar Ruedas de Plástico Maquinadas en Aplicaciones - Caster Concepts