Buscar

Las posibles causas del dolor cervical, cada vez más común en la sociedad

€ 19.99 · 5 (759) · En stock

Por un escritor de hombre misterioso

Se puede deber a malas posturas, pequeñas lesiones, o causas muy distintas, y cada vez es más común
¿Sabes qué es la cervicalgia? Se trata de una molestia o dolor que afecta a alguna o varias de las estructuras que componen el cuello, entre ellas, los músculos, los nervios, las vértebras y los discos intervertebrales. Puede estar localizada en la parte posterior del cuello o extenderse hacia los lados y también hacia los brazos, cabeza y espalda. Si dura más de tres meses, se considera dolor cervical crónico. Pueden ser muchas las causas del dolor cervical ¿Qué causa el dolor cervical? Según la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), el dolor cervical se debe a factores musculares o ligamentosos relacionados con una mala postura, a una mala ergonomía, al estrés o a la fatiga muscular crónica. La causa más común de dolor cervical son las lesiones de las partes blandas (músculos o ligamentos), debidas a traumatismos o al deterioro progresivo. Actividades que llevamos a cabo diariamente al trabajar o en el hogar, como ver la televisión, estar sentados delante de un ordenador o dormir en una mala postura son a menudo las responsables de que se produzca esta tensión o distensión muscular. También las caídas y accidentes, sobre todo los de tráfico,  pueden causar lesiones cervicales de diversa gravedad, como la fractura de vértebras o el latigazo vertical.  Así mismo, otras posibles causas del dolor cervical son: Afecciones médicas como la fibromialgia. La artritis cervical o espondilosis. Ruptura de disco (los discos intervertebrales son elementos cartilaginosos llenos de una sustancia gelatinosa que proporciona amortiguación a la columna vertebral). Pequeñas fracturas de la columna, consecuencia de la osteoporosis. Estenosis raquídea (estrechamiento del conducto raquídeo). Esguinces. Diversas infecciones de la columna (osteomielitis, disquitis, absceso). Un cáncer que afecte a la columna. La cervicalgia se diagnostica mediante una exploración clínica exhaustiva que incluya valoración de la postura, movilidad cervical y zonas dolorosas, así como evaluación de la función de nervios y músculos en brazos y piernas, radiografías del cuello para valorar las vertebras cervicales y, si es necesario, otras pruebas como el TAC, la resonancia magnética o la electromiografía, que registra la actividad eléctrica de los músculos. Una vez realizado el diagnóstico, lo habitual es recurrir a la fisioterapia para controlar y tratar las molestias cervicales. En concreto, los masajes en el cuello junto a terapias locales de calor, incluidas duchas en la zona a la mayor presión y temperaturas posibles, favorecen la relajación de los músculos y mejoran la movilidad del cuello. Además, el dolor puede tratarse con analgésicos como el paracetamol, antinflamatorios como el ibuprofeno o miorrelajantes musculares, siempre bajo supervisión médica. En ocasiones extremas, el especialista puede recomendar también el uso temporal de un collarín, pero éste debe usarse siempre bajo supervisión médica, y nunca durante mucho tiempo, para evitar que los músculos del cuello se debiliten.

Dolor de cuello: por qué el 70% de la población lo sufre en algún momento de su vida - BBC News Mundo

Manejo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Revisión y algoritmos de tratamiento.

Documento sin título

Tratamiento con láser más plasma rico en plaquetas para dolor crónico discogénico cervical por hernia discal

Dolor en el lado derecho del cuello: 9 causas

Cuándo ir al médico ante un dolor cervical? - Cecoten - Centro de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Dolor de Cuello: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Migraña: causas, diagnóstico y tratamiento.

Dolor cervical: Qué es, síntomas, causas y cómo lo tratamos

Enfermedades que causan dolor de espalda crónico: ¿Cuáles son?

Cervicalgia: por qué se produce, síntomas y tratamiento - Neurocirugía de la Torre

Dolor de cuello: fuente de mareos y vértigos

Dolor cervical: causas y tratamiento